La Fundación GoodJob participa, el próximo 7 de marzo, de 13:00 a 14:00h, en RootedCON Madrid 2025, celebrando una sesión informativa en la que presentaremos el servicio #factory Ciberseguridad, en la sala 17 de los cines Kinépolis de Ciudad de la Imagen (Edgar Neville, s/n).

QUÉ ES #FACTORY CIBERSEGURIDAD

El proyecto #factory Ciberseguridad, es un servicio profesional de operaciones de ciberseguridad desarrollado por personas con discapacidad y liderado técnicamente por el equipo de profesionales de ciberseguridad de la Fundación.

Este innovador servicio es un paso más de la fundación para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el sector de ciberseguridad, elevando sus competencias a un nivel de junior plus en el espacio de un año, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en situaciones reales (learning by doing), a la vez que prestan servicios a empresas del sector, donde posteriormente podrán recalar si procede.

El servicio va dirigido a las empresas que prestan servicios de ciberseguridad al mercado y que necesitan profesionales, cada vez más preparados. No se trata de competir con las empresas que prestan servicios de ciberseguridad, sino de trabajar para ellas, realizando tareas de menor valor añadido que restan eficiencia a sus equipos y que a nosotros nos sirven para acelerar el desempeño de trabajadores.

La fórmula de #factory consiste en tener un equipo estanco para cada cliente, asegurando la confidencialidad de la actividad y capacitando a los profesionales en las tecnologías concretas que requiera cada uno. No pretendemos eficientar el servicio con un equipo que trabaje para varias empresas sino dedicar y atender a cada cliente de forma customizada y con un equipo dedicado.

Se trata del primer servicio de ciberseguridad profesional en España ofrecido por una entidad del tercer sector y de la mano de grandes expertos en ciberseguridad.

Como valor añadido, trabajar con #factory sirve como medida alternativa para cumplir con la cuota de reserva de personas con discapacidad, a la que obliga la Ley General de Discapacidad a todas las empresas de más de 50 trabajadores.

El portfolio de servicios de #factory Ciberseguridad será progresivo e incluye: vigilancia digital, gestión de incidentes, formación y concienciación, seguridad gestionada, análisis y gestión de vulnerabilidades y consultoría especializada. Cada servicio ofrecido se adapta para cubrir las necesidades específicas de cada empresa.

La integración laboral en ciberseguridad de las personas con discapacidad es una realidad en crecimiento debido a una combinación de factores que incluyen el cambio de paradigma en la contratación, las habilidades fundamentales en ciberseguridad, como el pensamiento crítico o la resolución de problemas, desarrolladas de manera sobresaliente en personas con capacidades diferentes y los beneficios para las empresas ante estas nuevas contrataciones.